Re: ¡Necesito Consejos Urgente!

Iniciado por Sir_Lord_Juas, Julio 18, 2019, 01:15:41 AM

Sir_Lord_Juas

Hola Afroch.

Primero que nada, bienvenido a la torre.

Y con respecto a lo que pides. Es muy difícil  :whistling:

Que te expliquemos como jugar bien al Heroes of Might and Magic 3 en unos simples mensajes es casi equivalente a que te expliquemos como tocar la guitarra.
El Heroes es un juego muy abierto y complejo, mira ni yo que llevo 20 años jugandolo soy bueno en él.
El mejor consejo que te puedo dar en este momento es que practiques porque es la mejor manera de ir conociéndolo, existen estrategias OP, pero eso luego de que te conozcas las criaturas, artefactos y magias.
Si te vienes con preguntas más concretas con gusto recibirás ayuda.

-----

La mejor manera de describir al Heroes para mi la tiene este youtuber
Asi que para los que sepan inglés les dejo este video aquí que espero sepan disfrutar de su buen sentido del humor

Link al video  :cheers:
[align=center][/align]

Lepastur

Bienvenido, Afroch.

La facción a la que te refieres se llama Bastión en Heroes III. Explicarte cómo sacarle partido sería demasiado denso y consumiría mucho tiempo, pero sí que te recomiendo que le eches un vistazo a las Estrategias de JJ, que fue uno de los primeros contenidos que traducimos para nuestro portal. Aparte de eso, con lo que ya tendrías para rato, te hago un par de puntualizaciones.

CitarY creo que me va mejor cuando solo priorizo intentar sacar las aguilas esas muy pronto sin evolucionar para limpiar cercanias e ir explorando, "porque los jinetes y los otros bichos que salen al inicio son una basura o sere yo el manco". mientras voy subiendo lo de ganar oro en mi ciudad, que si me coloco a desarrollar los edificios de unidades el oro no me rinde para nada hasta bien avanzada la partida y dudo yo que mis amigos dejen pasar mucho tiempo para empezar a guerrear entre nosotros.
En primer lugar, sí que es verdad que los Goblins y Hobgoblins son algo malotes para empezar dada su debilidad. Haces bien en pillar pronto unidades más resistentes como los Rocs (águilas), pero dado que los Rocs son los únicos voladores no te puedes permitir el lujo de perder muchos. Para reducir pérdidas en combate, en general lo que se ha hecho toda la vida es escindir algunas tropas prescindibles en grupos de 1, para absorber represalias y atacar luego con los pelotones fuertes, y evitar así que estos reciban el contragolpe. En el caso del Bastión, también puedes esperar con Lobos y Trasgos para utilizar un grupo gordo de Ogros con ese fin (recibir el contragolpe del pelotón enemigo que quieras machacar), ya que son bastante resistentes.

[quote user="Afroch" post="84754"] Un ejemplo seria el tip qe lei y probe su efectividad de que los primeros turnos renta bastante contratar heroes para aumentar las tropas iniciales sin tener que esperar una semana.[/quote]
No sólamente se hace para pillar más tropas, sino para hacer cadenas. Es decir, transferir tropas de un héroe a otro de forma que puedas  trasladarlas por toda la zona y vaciar el mapa lo más rápidamente posible. De hecho, normalmente quien gana no suele ser el más hábil en combate (ojo, que esto tb tiene su importancia) o quien haya tomado las mejores decisiones en cuanto a habilidades, sino quien tenga más habilidad haciendo cadenas, ya que esto hace que tu héroe se desarrolle más rápido. Y esto es clave, porque los principiantes suelen pensar que este juego se reduce en ver quién pierde menos ejército en combates contra neutrales, y no es así. Si el juego se llama Heroes es porque quien parte el bacalao es el héroe, con sus atributos y habilidades (sobre todo esto). La mayoría de las veces, el héroe que se desarrolle más rápido es el que gana, aunque lleve muchas menos tropas, ya que el desarrollo o avance más rápido no sólo redunda en aventajar al enemigo en nivel (Ataque, Defensa), sino en conseguir más artefactos, habilidades (como Logística) o hechizos que pueden dar unas ventajas descomunales. Por tanto, trata de evitar errores muy comunes como el de no atacar a unidades tiradoras, no vaya a ser que te maten uno o dos goblins. Las pérdidas a veces son necesarias y los sacrificios rentables. He participado en torneos en los que me he encontrado a rivales que tenían botines (recursos o cosas que protejan monstruos errantes) sin reclamar en su zona de inicio, solamente porque eran tiradores, lo cual es un indicativo de la paliza que le puede caer encima.

CitarUna duda especifica seria la de que unidades reclutar por ejemplo con la faccion de los orcos, los Jinetes Lupinos y los que estan antes de ellos que salen de primero valen la pena?  es que recuerdo haber tenido un ejercito donde acumule un monton de ambas unidades y  su efectividad a pesar de tener buenos numeros era decepcionante, de alli que en mi siguiente partida pasara de ellos e intentara solo reclutar las aguilas sin prestarle mucha atencion a estos 2.  
Hay unidades que mejorar prioritariamente cuanto antes, especialmente si son "baratas". Ese es el caso de los Goblins y los Jinetes lupinos, especialmente los segundos, ya que estos atacan dos veces, al igual que los cruzados, lo cual los hace letales contra pelotones que ya han contragolpeado (que ya han sido atacados previamente con otra unidad, como te decía antes). Esto también se debe a que una vez mejorados las unidades son más rápidas, lo cual significa que además de tener más alcance en combate también permitirán que tu héroe recorra más distancia en el mapa. Por si no lo sabías, la velocidad de este se determina por la unidad más lenta que lleve al inicio del turno, con lo cual trata de no llevar Ogros siempre con tu héroe principal. Lo que hace la mayoría de los veteranos es llevar este tipo de unidades con un héroe "escudero" (o dos) que se encarga de transferirlas al inicio del turno al héroe principal y recogerlas luego al acabar.

CitarPorque claro tener behemots seria increible, pero no creo que jugando con otras personas me den chance de unos 40 turnos paasando y pasando a esperar que yo pueda tener un ejercito de estos, entonces que hacen los experimentados?
No hace falta esperar tanto. Para que te hagas una idea, las partidas en un escenario de tamaño M y en una dificultad Normal (con bastantes recursos de inicio) suelen durar de 3 a 5 semanas. Como te decía, desarrollarse rápido es esencial y normalmente si llegas a zona enemiga primero sueles ganar. Pero es normal que jugando entre colegas el desarrollo de juego sea más conservador y tienda a aglutinar ejércitos grandes para combatir en batallas épicas.

CitarPor eso yo pienso que lo logico es aguantar los primeros turnos con unidades mediocres, mientras mejoras los edificios de economia para luego si ponerte a tope con tropas de elite.  
Te sorprendería de lo que se puede hacer en combate con pocas tropas, buenos hechizos y algo de ingenio :wink:

Espero que estos consejillos te sean de utilidad :wink:
http://www.rae.es / :worthy: para Krator ¡por ser un campeón! / www.TorredeMarfil.es / Presidente de la plataforma de los Archimagos y Liches flanqueadores de títulos de web.

Sir_Lord_Juas

[quote user="Afroch" post="84754"]Muchas gracias por tu rapida respuesta, no me referia a un consejo grande para enseñarme a jugar me referia mas a tips que a un novato le ayudaria saber y que por inexperiencia se nos van de las manos. [/quote]

Si, creo que te entiendo, aún así es dificil ya que hay muchas maneras de hacer las cosas. Por ejemplo, yo siempre utilizode entrada 2 heroes, uno principal y uno que recoja los recursos, agarre los molinos y duendes (los q te dan oro o gemas), y que luego se quede protegiendo el castillo mientras el principal recorre el mapa; y así voy haciendo un héroe por castillo para ir cubriendo zonas.
Pero resulta que hace unos días jugando en multi veo que la mayoría hace 3 heroes de entrada, incluso 4.
Otra cosa es, hacer capitol la primer semana? o hacer barracas y comprar las unidades con los recursos que juntes del mapa?  _yuqje_
Yo generalmente hacia el capitol a la primera, pero ahora estoy jugando diferente, trato de adaptarme a lo que hay en el mapa y si veo que me convienen unidades, le doy a unidades, pero bueno como no soy experto no se administrar los recursos de modo eficiente por lo que en multi me parten. A lo que voy, 20 años y sigo aprendiendo cosas y me falta mucho todavía.

[quote user="Afroch" post="84754"]Un ejemplo seria el tip qe lei y probe su efectividad de que los primeros turnos renta bastante contratar heroes para aumentar las tropas iniciales sin tener que esperar una semana.[/quote]

Si hazte 2 o 3 héroes, y no agarres los recursos con el principal, utiliza al secundario para ello así no gastas movimientos.
Y si fuiste a por las barracas en vez del capitol en la primera semana, entonces agarra el oro en los cofres y no la experiencia.
En cambio si vienes bien de oro y te sale un cofre de 1500 o 2000 de exp tambien te puede ser muy útil temprano en la partida para desarrollar al héroe.

[quote user="Afroch" post="84754"]Una duda especifica seria la de que unidades reclutar por ejemplo con la faccion de los orcos, los Jinetes Lupinos y los que estan antes de ellos que salen de primero valen la pena?  es que recuerdo haber tenido un ejercito donde acumule un monton de ambas unidades y  su efectividad a pesar de tener buenos numeros era decepcionante, de alli que en mi siguiente partida pasara de ellos e intentara solo reclutar las aguilas sin prestarle mucha atencion a estos 2.
Porque claro tener behemots seria increible, pero no creo que jugando con otras personas me den chance de unos 40 turnos paasando y pasando a esperar que yo pueda tener un ejercito de estos, entonces que hacen los experimentados?
Yo es que voy super confiando con un ejercito en plan 60 piqueros y tambien bastantes arqueros, me encuentro unos neutrales y pam mi ejercito numeroso se fue pal caño.  Y esto hablando de las primeras semanas donde yo entenderia que a menos que desarrolles solo los edificios militares no tendrias mejor ejercito e incluso si solo desarrollaras esto, el oro no te daria abasto para comprar a las mejores tropas.
Por eso yo pienso que lo logico es aguantar los primeros turnos con unidades mediocres, mientras mejoras los edificios de economia para luego si ponerte a tope con tropas de elite.[/quote]

Depende de la cantidad de dinero que tengas. Yo trato de comprar siempre todo. Pero si tienes que dejar de lado algunas, pues deja de lado las más débiles. Pero dependiendo de la situación todas las unidades son útiles.
A mi me gustaría saber q hacen los experimentados como Rotceh que me sacó Dragones Dorados a la primera semana.
Tienes que aprender técnicas de combate, cómo organizar las tropas, y para eso te recomiendo mirar gameplays.

[quote user="Afroch" post="84754"]Me gusta mucho lo del heroe que da bonus a sus tropas y que existan heroes magos y guerreros, por simplicidad prefiero la opcion de los guerreros que creo dan bonos de batalla a las unidades mas facil de entender para mi.[/quote]

Si verdad? son algunos de los detalles que hacen rico al juego. Como te dije antes, necesitás práctica para conocer las magias y todo lo demas. Mucha gente dice que los Heroes de Poder son mejores que los de Magia, otros dicen que son iguales pero depende de la situación (me incluyo), y otros directamente dicen que los de magia son mejores. Ja! quisiera saber las opiniones de los de la torre, hace como una década que no discutimos éste tipo de temas. Garxot aparecete e ilumínanos por favor  :worthy:  jeje
[align=center][/align]

Ruzer

[align=justify][align=justify][align=center]¡Bienvenido Sir Afroch![/align]
[align=center] [/align]

Un placer tener en La Torre a un jugador que podría apostar sus propios pantalones en un juego como H3, desde luego es el lado gamer más extremo que he leído por aquí. Me alegro de que te hayas decidido a registrarte para compartir tu tiempo y dudas con nosotros.

[quote user="Afroch" post="84750"]Hola muy buenas a quien me lea, los colocare en situacion un grupo de amigos y yo tenemos una constumbre desde hace ya unos 10 años de reunirnos cada cierto tiempo a echar partidas de algun juego de pc para divertirnos y ademas colocarnos en situacion de lo que pasa en nuestras vidas actuales. [/quote]

Buena forma de ponerse al día, brindo por ello.  :cheers: Esas LANs caseras son una experiencia inolvidable, pero en estos días son más una leyenda urbana que una práctica habitual.

[quote user="Afroch" post="84750"]Generalmente jugamos cosas como Fifa, Age of The empires y Warcraft 3 pero esta vez decidimos que vamos a jugar al Heroes 3, estabamos en duda con el 5 pero como somos unos tacaños de cuidado este salia mas barato y bueeeh!  [/quote]

No pongo en duda que seáis reacios a gastaros el dinero, más teniendo en cuenta que Heroes of Might & Magic V con las expansiones ha llegado a estar por menos de 5€ en GOG. Si le añadimos que es la versión sin DRM y que podéis instalarlo tantas veces como queráis en tantos equipos como necesitéis, no es tan caro.  :thumbsup:


[quote user="Afroch" post="84750"]
Lo importante del asunto es que no jugamos solo por diversion, tambien apostamos y en algunas ocasiones las cifras las elevamos a sumas que son estupidamentes altos para solo una reunion xD.. pero eso a la vez  le mete mucha mas emocion al juego.  [/quote]

Lo último es indudable, desde luego si existe un juego por turnos que haya roto amistades el candidato supremo es H3, con dinero de por medio no me quiero ni imaginar.

[quote user="Afroch" post="84750"]
Ahora si al asunto, hay uno de nosotros que tiene una idea basica del juego asi que yo supongo que probablemente sea el quien en este juego termine ganando, pero el 2do lugar salva la entrada como premio consuelo y yo apunto a eso jejeje..  [/quote]
Siempre estás a tiempo de simular un accidente y quitarte a la competencia, con mujeres y dinero de por medio todo sirve.

[quote user="Afroch" post="84750"]
He estado jugando un poquito en mis tiempos libres para darme una idea del juego y demas y basicamente ya se como estan las batallas y eso, moverme por el mapa, la importancia del heroe y cositas asi.[/quote]

Y este es el primer error.

Sí, sabes los controles, los menús, y mover al héroe, pero existe una diferencia abismal entre saber mover al héroe y saber cómo dirigir al héroe. Hay gente perfeccionando su técnica día a día durante 20 años y aun así suelen equivocarse.

El primer error en cualquier competición de cualquier juego es creer saber lo suficiente como para desenvolverse, la confianza provoca subestimación o sobrestimación, ambas acaban siempre en derrota.

No es por sonar despectivo, pero podrías tirarte un año entero simplemente para afrontar las batallas contra NPC minimizando bajas y perfeccionarlas lo suficiente como para llegar con cierta ventaja a la parte final, y aun así, podrías cometer el error casual de colocar tus unidades un hexágono de más o de menos que puede traducirse en un lastre para los próximos turnos, y evidentemente eso solo se aprende perdiendo y mucho.

[quote user="Afroch" post="84750"]
Pero queria consejos porque igual soy un perdido,  las estrategias que mire y llegue a ver era en extremo avanzadas y poco utiles para lo que busco, yo quiero saber mas o menos que Faccion es la mas accesible a la hora de jugar que tenga un desarrollo facil para partir con alguna ventaja sobre mis compañeros y que tipo de criaturas debo priorizar.[/quote]

Las estrategias son ejemplos adaptables, no una norma escrita en piedra. Tu primer paso como estratega es adaptar y beneficiarte de las mismas en el momento oportuno, y esto puede ocurrir múltiples veces, ocasionalmente o ninguna vez en una partida. Seguirlas es como memorizar las jugadas maestras del ajedrez, solo se pueden emplear cuando tu contrincante da pie a ello (por negligencia de él/ella o porque tu prepares el terreno para que ocurran).

Depende con lo que juegues existe una diferencia en lo que debes priorizar, pero limitarse así sería un error, también debes priorizar según los recursos que tengas disponibles en el mapa, los héroes que tengas y sobre todo, lo que tenga tu adversario, ¿tiene muchas unidades a distancia?, ¿se beneficia de la moral?, ¿su facción requiere de algún recurso para producir unidades de un tier alto y lo tiene a mano? Sin ponerse en contexto tan solo podemos darte respuestas vagas como, "Saca Arcángeles/Dragones Negros a tropel y arrasa".

Lamento decirte que por norma general la gente suele empezar en mapas con facciones equilibradas, y que, a menos que sea un mapa personalizado, empezar con ventaja (aparte de ser cantoso) es raro en mapas clásicos.

[quote user="Afroch" post="84750"]
De momento la civilizacion que mas comodo me siento usando es la de los orcos, no recuerdo el nombre pero son los que sacan Jinetes Lupinos, Behemots y unas aguilas se que tienen un nombre, pero a mi me sale es decirles los orcos. [/quote]
Bastión es la que comentas, y es una facción que personalmente me encanta, pero también debo decirte que al igual que es importante conocer tu facción es quizás más importante saber a qué facción te enfrentas y cuáles son sus debilidades. Prueba todas y juega contra todas tantas veces como puedas.

[quote user="Afroch" post="84750"]
Y creo que me va mejor cuando solo priorizo intentar sacar las aguilas esas muy pronto sin evolucionar para limpiar cercanias e ir explorando, "porque los jinetes y los otros bichos que salen al inicio son una basura o sere yo el manco". mientras voy subiendo lo de ganar oro en mi ciudad, que si me coloco a desarrollar los edificios de unidades el oro no me rinde para nada hasta bien avanzada la partida y dudo yo que mis amigos dejen pasar mucho tiempo para empezar a guerrear entre nosotros. [/quote]

Porque esas unidades que "son una basura" son las idóneas para perder limpiando el mapa y dejar las tochas para las batallas importantes de verdad, ojo, que digo perder en el sentido de permitirte el lujo de tener algunas bajas, no de que te las aniquilen por completo.

Si te las aniquilan tan fácilmente es porque tu héroe es bajo de nivel y te estás enfrentando a unidades bastante poderosas o porque no sabes distribuir el ejército (hacer stacks pequeños para que sean ellos los que se lleven los contraataques y que el grueso de las unidades sean las que puedan golpear sin recibir daño).

Desde luego esperar en la base (o cerca) a tener los recursos suficientes para tener Rocs o Thunderbirds es casi sentenciar la partida, más que nada porque en HoMM3 no solo gana tener unidades fuertes, cuenta también el héroe que las comande, y si tienes un héroe inexperto que no ha hecho nada en la partida contra otro que esté a un nivel alto, a igualdad de unidades te va a pasar por encima como un tren de mercancías en hora punta. Si además su héroe está orientado a la magia el espectáculo puede ser dantesco pero breve.

[quote user="Afroch" post="84750"]
Pero eso es lo que yo medio he descubierto y aunque diga que me ha ido mejor tampoco crean que voy particularmente bien con mi estretegia, asi que ayudeneme a sacar mi 2do puesto please :D
[/quote]

Practica, Practica y Practica. Es el mejor consejo que te puedo dar, no hay fórmulas mágicas ni estrategias que revienten el tablero por ser Sota/Caballo/Rey, puedes ser de los mejores jugadores del mundo y tener un mal inicio que eche al traste toda la partida, o puedes ser un jugador competente y tener algo de suerte a la hora de encontrar los artefactos idóneos y volcar la partida a tu favor.

Son tantas las variables que es imposible explicarlas por escrito, pero si de algo estoy seguro es que aquel que entienda mejor el juego es el que tiene más posibilidades de ganar, y al igual que no te meterías a jugar al Texas Hold'Em en una mesa sin límite sin saber que combinaciones necesitas para ganar, en H3 intentar un segundo puesto sin saber lo básico es casi una utopía, de hecho tu mejor baza actual es que el resto de jugadores sepan desenvolverse peor y eso no podemos considerarlo una estrategia en absoluto.

Te recomiendo que veas el video de la final del Torneo Cornucopia 2018 (Garxot vs Rocher82), y aunque es bastante largo te dará una idea de como moverte por el mapa y puede aclararte ciertas dudas. En este caso la partida utiliza el MOD HotA pero hay ciertos detalles que se pueden emplear igual aunque useis el original.

[align=center]
[/align]

Poco más que añadir, suerte en tu gesta.

Recuerda que puedes darte a conocer oficialmente y contarnos algo más sobre tí creando un tema en:

[align=center]
Hito de Guerra - Presentaciones[/align]

No es que sea obligatorio pero nunca está de más, espero que disfrutes de tu estancia en La Torre  :thumbsup: .

Bienvenido, héroe.[/align]
[/align]

Sir_Lord_Juas

[quote user="Afroch" post="84759"]
5 euros vienen  ser unos 40.000 bs y exactamente eso es un sueldo minimo para la gente de nuestro pais y claro cuando tienes una famiia en tu pais que por condiciones politicas necesitan de la ayuda que puedas tu enviarle,  esos euritos o dolares en nuestro caso preferimos enviarlos a Venezuela para que nuestros familiares puedan comprar medicina y comida. [/quote]

Ostia que están peor que acá en Argentina, pero pronto estaremos en las mismas condiciones hermano, estamos descendiendo muy rapidamente  _protesta_

[quote user="Afroch" post="84759"]
Tambien influye mucho en que este juego fue el que sabe jugar el amigo que nos recomendo la saga, lo del 5 salio como opcion cuando empezamos a buscar por internet, pero la respuesta de el amigo mencionado fue,  "en ese las partidas multijugador duran mucho, no es tan agil como el 3"  y pues nos la comimos con patata, yo que me lo conozco de toda la vida se que eligio el 3 porque es el que sabe jugar y quiere ganar con seguridad, le gusta ir en Avion al muchachote.
[/quote]

Pero por más que es el que más conoce no te ha hecho trampa, realmente el 3 es el más ágil de todos (y más aun con el HD Mod). Y además es considerado por la mayoría como el mejor Heroes Of Might And Magic. Seguido por el 2 y el 5 (el 1 también es muy bueno, pero al 2 se lo considera como el 1 mejorado). El 4 es GENIAL y RETRASADO MENTAL al mismo tiempo, genera amor y odio, es bueno pero tan inestable en su diseño y gráficos que lo colocaría atrás de los otros. Despues están el 6 y el 7 que directamente son una cagada (en mi opinión). Al 6 lo pude jugar algo hace unos años, pero es mucho mas simplista

[quote user="Afroch" post="84759"]
Si eso es un detalle que me gusto, y creo que los demas tambien, siempre hemos sido jugadores fanaticos de Warcraft 3 por eso de la fantasia epica de orcos, heroes y demas cositas, cuando el amigo en cuestion nos menciono sobre este juego y nos explco como funcionba supongo que lo que nos enamoro fue eso de comandar un ejercito con nuestro heroes nos recordo al warcraft encima que tengan tantas facciones a elegir lo hace un juego para gastarse horas.

Ayer en mi trabajo sin ir mas lejos pase todo el dia jugando, amen que sea por turnos y no en tiempo real jaja, tambien amen de ser Gerente y tener una oficina para que nadie vea en lo que pierdo el tiempo en pc jajaja.

Un juegazo sin duda, es cierto que mi principal interes era solo aprender para sorprender a los amiguetes cuando nos tocara reunirnos a jugar pero ahora que le voy entiendo un poquito mas me esta encantando.

Lo que si le tiro la pega es en su campaña, los mapas estan bien pero creo que la historia no se la trabajaron mucho o quizas sea solo para entendidos del juego, pero a mi la historia del juego me deja seco.


Muchas gracias a los 3 por sus bienvenida y responder a mis dudas sobre el juego, seguire echandole horitas a esta joya recien descubierta para mi.  
Un saludo.[/quote]

Si es una obra maestra la verdad, si no fuera porque no creo en el espacio diría que los astros se alinearon a la hora de crear ese juego sin igual. La pegaron con los graficos y estética, con la musica, jugabilidad, interface, todo es cuasi-perfecto. y en cuanto a la historia ésta está basada en el lore de los juegos Might and Magic (sin el Heroes).


Que suerte que puedas jugar en la oficina! jajaja

Una última recomendación para jugar con tus amigos, utilicen un mapa aleatorio, así evitan "desbalances" o que algunos conozcan el mapa y otros no.

Saludos y buena suerte con tu 2do puesto  :jester2:
[align=center][/align]

Vitirr

Buenas.

Bienvenido, blablabla... y todo eso. En fin al grano :tongue:

Depende mucho de cómo vais a jugar, si usáis algún tipo de restricción (si sois principiantes supongo que no), el nivel de dificultad, el tamaño del mapa, si podéis escoger héroe o no. A mí como me gustaba jugar era con mapas grandes, dificultad experto (para tener al algunos recursos pero que la IA fuera mejor) y escogiendo héroe y facción.

En mapas grandes (L) o extragrandes puede convenirte un héroe principal con logística que te pude dar una ventaja en niveles en la batalla final y acelerar el desarrollo de tu castillo (aunque ten en cuenta que tienes una habilidad perdida en el combate). Mi predilección es la combinación Mazmorra + Gunnar porque la facción es muy buena (es cara eso sí) y el tipo de héroe tiene un desarrollo muy bueno. Además los héroes secundarios de tu facción que pudes comprar son canela pura.

Otra opción para partidas largas es la Necrópolis, con la que puedes amasar miles de esqueletos y con un héroe como Galthran hacerlos tu principal baza en el combate final. Con Necrópolis en general puedes hacer cosas muy guarras usando prácticamente sólo los vampiros mejorados ya que se regeneran al atacar, y en cualquier caso deberían ser una de tus tropas principales. Eso sí, no los arriesgues nunca antes de mejorarlos porque son muy frágiles.

En estos tamaños de partida los héroes de fuerza siempre suelen ser mejores que los de magia ya que las habilidades mágicas no escalan con el tamaño de los ejércitos como las de fuerza. Si pillas un héroe de fuerza deberías aprender hechizos de primer nivel y las habilidades correspondiente en nivel experto (una o dos es más que suficiente). Bendecir, maldecir, disipar magia... y sobre todo lentitud y celeridad (todos ellos lanzados en su versión experta en masa) son los hechizos que suelen determinar los combates igualados contra héroes humanos.

De todas formas, si jugáis con más recursos (niveles de dificultad más bajos) creo que lo mejor sería el Castillo, que además es de las más sencillas de manejar, o el propio bastión. Los arcángeles son probablemente la mejor unidad de nivel 7 del juego y teniendo recursos pudes tener acceso a los ángeles bastante pronto (¿segunda semana quizás?). Bastión es otro tanto de lo mismo. El edificio de los Behemoths creo que lo puedes tener incluso en la primera semana (hablo de memoria), o al final de la segunda semana en dificultades más altas. No son malas opciones por tanto tampoco para escenarios a nivel de dificultad baja (o con muchos recursos) y de tamaño mediano.

Si juegas en mapas pequeños ya la cosa es distinta. No soy muy experto porque no es la modalidad de juego que prefiero pero ahí lo que hace mucha gente es coger un héroe de magia bueno con héchizo de daño desde el inicio (Solmyr de la Torre con rayo en cadena es un descaro), petarlo bien de tropas y hacer rush. No sé si es lo mejor para principiantes de todas formas porque tienes que medir bien a qué te puedes enfrentar.

Bueno y si usáis las expansiones y no tenéis ninguna restricción puedes usar el Conflujo (de la expansión Armageddon's Blade) que es un descaro puro. La cantidad de Fenix que pudes producir a la semana y su coste es una pasada (y encima resucitan). Aparte de otras criaturas que son la leche como los elementales de magia. Pero vaya, yo al menos banearía esta opción.

En cualquier combinación de condiciones, evita Inferno y Fortaleza. Objetivamente son las facciones más débiles, y especialmente para un principiante son las dos que te pueden hacer estrellarte prontísimo.

Otra recomendación general es magia de tierra. Si no usáis restricciones, portal a la ciudad es uno de los hechizos más potentes del juego. Además tienes lentitud (en masa en su versión experta) que te puede ganar partidas de por sí, terremoto, útil para asaltos a castillos,  implosión que creo que es el hechizo que hace más daño en el juego, animar muertos (para la Necrópolis), lluvia de meteoros (buen hechizo de daño de área) o resurrección. Vamos, es útil para casi todo.
Después estaría seguramente magia de aire, sobre todo si no jugáis con restricciones. Aire tiene sobre todo celeridad en masa, y en niveles más altos rayo en cadena, y sobre todo puerta dimensional y volar que son hechizos muy op. Agua no tiene hechizos tan baneables, pero tiene bendecir, curar, disipar, debilidad (todos ellos en masa), aparte de clonar y andar por el agua (puede ser una gran ventaja según el mapa) en niveles altos.

Las guías de Jolly Joker son muy buenas, aunque quizás demasiado profundas para tu nivel, pero igualmente si te decides por una facción échale un vistazo.

Bueno aquí tienes algunas ideas. Si tienes más claro cómo vais a jugar o por qué facción te decantas te podemos dar más detalles.

Ea pues ya me han dado ganas de jugar al H3 :tongue:

Sir_Lord_Juas

[quote user="Ruzer" post="84758"]El primer error en cualquier competición de cualquier juego es creer saber lo suficiente como para desenvolverse, la confianza provoca subestimación o sobrestimación, ambas acaban siempre en derrota.[/quote]

Me había dejado esto en el tintero. No viene demasiado al caso pero aquí va.

Tienes toda la razón Ruzer. Y lo digo por experiencia personal. Aún recuerdo la paliza que me dieron en Warcraft 3. Resulta que por las épocas en las que iba a la escuela yo jugaba Warcraft 3 (todavía lo hago de vez en cuando) y tenía un compañero que también lo hacía. Yo me creía que jugaba bien! así que lo reté a un duelo... jeje vaya paliza me dio! me derrotó en 5 minutos, con sólo el héroe. Me destrozó y no me dio oportunidad de hacer nada de nada... resulta que el muchacho competía y estaba en los tops de Argentina. A partir de ahí se ganó mis respetos y aprendí que no había que creérsela tanto  :wink:
[align=center][/align]